jueves, 21 de febrero de 2013

Con tan solo 11 centímetros y 20 vatios de consumo energía, Xi3, fabricante de computadores modulares, está conquistando el mercado del hogar y el corporativo en la era post PC en donde los tablets y los computadores portátiles están desplazando el computador de escritorio, amenazándolo con un extinción definitiva.
Portabilidad, ahorro de espacio físico y optimización de recursos energéticos. Bajo esas tres premisas básicas los fundadores de Xi3 con sus computadores modulares afirman que el computador de escritorio no desaparecerá.

Además de esto, hacen ver el tema “modular” como una ventaja que no tenemos actualmente con los computadores de escritorio que hoy en día tienen una vida útil de no más de 4 años.

Jason A. Sullivan, CEO de Xi3, rechaza esta realidad. “En su lugar, nosotros creemos que los computadores deben ser ampliables y actualizables una y otra vez, y por ello hemos diseñado así el computador modular Xi3, por lo que es el último equipo que necesitas comprar”.

Esta afirmación da gran peso a la inversión. A pesar de que hoy en día los computadores dicen “poder actualizarse”, la pregunta es hasta qué punto realmente se puede lograr este deseo si normalmente, después de dos o tres años de tener un computador, conseguir los dispositivos como memorias o procesadores puede llegar a ser una tarea bastante costosa y complicada si al final el resultado es la misma máquina obsoleta y lenta.

La arquitectura del hardware

Muchos se preguntan, ¿qué tanto poder de procesamiento cabe en una caja de 11 centímetros? El Xi3 tiene dos sabores que varían en el procesador: AMD Athlon 64 bits  dual o single core, de acuerdo al modelo, memoria RAM de 2 GIGAS y un disco SSD  Quick Boot para iniciar con Windows o con Linux, el disco de estado sólido (como las memorias) pueden iniciar Windows en tan solo 7 segundos, adicional a esto se cuenta con 30 gigas adicionales de almacenamiento SSD, según el fabricantes todos los componentes pueden ser actualizados.

Los Xi3 cuentan con tres módulos, uno para procesamiento y memoria, otros para los puertos de comunicación externa y otro para el tema de la red, video y energía.  La idea es que estos módulos sean fácilmente intercambiables, de forma que si se necesita un mejor procesador simplemente compraremos un módulo superior al que se tiene y se intercambia.

Lo mismo si queremos USB 3.0 en vez de 2.0, por ejemplo. El proceso de cambio es muy simple, según Xi3, y sólo ocupará 8 sencillos pasos descritos en su página web y para los que únicamente necesitaremos algo de tiempo y un destornillador.  Puertos externos:  2 eSATA 2.5 Ports, 6 USB 2.0 Ports, 3 Canales de Audio.

Xi3 en ambientes corporativos

Estos equipos son una muy buena opción en corporaciones. Sin importar el tamaño de la misma, esta máquina tiene el mismo poder de procesamiento de la mayoría de los PCs de escritorio pero utiliza hasta un 95% menos de energía para funcionar. Los administradores IT somos consientes de la sobredimensión que estamos efectuando al momento de adquirir equipos de escritorio con procesadores de última tecnología, grandes capacidades de almacenamiento y RAM que al final no terminan usándose ni tan solo en un 20%.

Los Xi3 no tienen partes móviles (por lo que se ahorra energía). Sin partes móviles y menos de 20 vatios de potencia quiere decir que la inversión dura más y tiene menos probabilidad de fallo en comparación con un PC convencional.

Para aquellas empresas que piensan en dar el paso a la virtualización y cloud computing los equipos modulares de Xi3 pueden llegar a ser una interesante alternativa a las actuales estaciones llamadas Thin Clients.

Si se hacemos cuentas un equipo modular de estos se pagaría  por sí mismo en el ahorro de consumo de energía cuando se utiliza como un sustituto de PC existente y soluciones de escritorio, se que este tema resultaría bastante atractivo a los gerentes cuando el tema del dinero sale a flote.

TAND3M, complemento ideal para lo Xi3

Para completar la baraja de ventajas, TAND3M es un software que permite “clonar” virtualmente el hardware del Xi3 para que dos personas puedan trabajar simultáneamente y de manera independiente.

En términos simples con los equipos Xi3 y TAND3M se obtiene:

1. Consumo de 10 vatios por usuario, normalmente un PC convencional consume 200 vatios por usuario.

2. Utiliza una licencia de sistema operativo y una licencia para cada aplicación que haya instalado.

3. Utiliza un punto de red, ahorrando dinero en cableado estructurado.

4. Se ahorra en espacio en las oficinas.

5. Optimiza recursos de refrigeración como aires acondicionados.
El smartwatch o reloj inteligente que muchos esperan que Apple anuncie no tardando mucho, ha pasado de ser una prueba a un proyecto real, al que Apple ha asignado más de cien personas.

20130213-111518.jpg
Esto es lo que cuenta Bloomberg, que además, y esto si es nuevo, cita dos nombres de dos ingenieros que supuestamente trabajan en este accesorio, que sería el primero de la compañía de la manzana en el mercado de los “ordenadores vestibles”, algo que suena horrible en español pero que en inglés se dice hace bastante tiempo.
Si lo que cuentan es real, podríamos verlo presentado este año o quizás el siguiente. Es un mercado en el que ya tiene bastante competencia por parte de los proyectos del Strata Metawatch y el Pebble. Si Apple quiere tener éxito con este tipo de producto, tendría que hacerlo mejor que ellos… es decir, más duración de batería, nada de desconexiones aleatorias con el Bluetooth del iPhone, y una serie de aplicaciones que realmente pusieran esta máquina por encima de las demás. Por supuesto, el diseño debería ser espectacular como sólo Apple sabe hacer.

DESIGNmateCx_p.jpg


Las impresoras 3D básicamente se crearon para transformar archivos CAD en 3 dimensiones en prototipos reales. Del mismo modo que una impresora convencional es capaz de imprimir una hoja de papel con los esquemas realizados en un programa CAD 2D, las impresoras 3D son capaces de dar cuerpo a los diseños en 3 dimensiones.
Las versiones comerciales construyen piezas a partir de los datos de un archivo CAD en formato .STL (monocromo) o .VRML (color). Ambas fabrican la pieza capa a capa. La geometría del modelo se construye esparciendo una capa de polvo, imprimiendo una sección horizontal de la pieza y después repitiendo el proceso (esparcir polvo e imprimir sección) hasta terminar la pieza.
Las capas se construyen una encima de otra hasta que la pieza se completa. La geometría de la pieza se soporta gracias al polvo “no-imprimido”, lo que permite un amplio rango de complejidad en las piezas. Esta tecnología no necesita estructuras de soporte durante la fase de construcción, ya que el polvo cumple esa función hasta que la pieza se desentierra de la cubeta de fabricación.
HTC One es oficial
Finalmente y luego de un sin fin de filtraciones, HTC ha presentado en un evento oficial simultaneo entre la ciudad de Nueva York y la ciudad de Londres al nuevo HTC One, que ahora pasa a ser el buque insignia de la marca en el mundo de Android y que incorpora algunas características más que envidiables.
 

Las prestaciones de este terminal son de la gama más alta, integrando especialmente uno de los nuevos procesadores de Qualcomm, el Snapdragon 600 que presentaron en la pasada CES 2013 y que ofrece una mayor autonomía de la batería, un mayor rendimiento y como no, la potencia de toda una bestia parda. Este CPU integra cuatro núcleos de geenración Krait con frecuencia a 1.7 GHz acompañado de 2 GB de memoria RAM.
Su panel es de 4.7 pulgadas con tecnología Super LCD 3 y resolución de 1920x1080 píxeles, por lo que integra la asombrosa densidad de 468 ppp. Además, la protección de este panel llega de la mano de Gorilla Glass 2, por lo que ofrece resistencia a los rayones en un menor grosor.
En el caso de su capacidad de almacenamiento ofrece opciones de 32 y 64 GB, sin la posibilidad de expandirla a través de una tarjeta MicroSD, una característica (o más bien falta) que lamentablemente se está haciendo muy popular en estos días. Para su conectividad ofrece todo lo que podemos esperar de un terminal puntero, tanto WiFi (a/ac/b/g/n) como Bluetooth 4.0, NFC y opción a LTE.
La cámara del HTC One dará mucho de que hablar, ya que este terminal integra lo que han bautizado como la "Cámara UltraPíxel", incorporando un sensor de apenas 4 MegaPíxeles pero de tipo BSI y con apertura de nada menos que F/2.0, lo que significa que cada uno de los píxeles de la cámara puede captar un 300% más de luz, para mayor calidad de imágenes que la mayoría de terminales de la competencia, aseguran. También está capacitada para grabar vídeo a 1080p y 60 fps, y soporta HDR tanto para fotos como para vídeos. En el caso de la cámara frontal se trata de un sensor de 2.1 MP también capacitado para grabar a 1080p.
Lenovo IdeaCentre Horizon 27
Lenovo ha presentado esta fusión entre un equipo de sobremesa y una tablet, especialmente indicado para aquellas personas que desean tener un equipo de sobremesa potente con una buena pantalla pero no renunciar a disponer de una tablet. Obviamente tenemos que tener en cuenta que la portabilidad y discreción como tablet no son precisamente sus puntos fuertes. Sin embargo es una buena forma para utilizar ambos dispositivos. Para pasar de tablet a "ordenador" simplemente debemos desplegar la base integrada en su zona inferior (permitiendo una inclinación de hasta 90 grados)
En cuanto a prestaciones, cuenta con una pantalla de 27 pulgadas con una resolución Full HD (1080p), formato 16:9 y formato multitáctil de hasta 10 puntos. Un procesador Intel Core i7, una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GT 620M y dispone de 1 Tb de capacidad.
Lenovo IdeaCentre Horizon 27
El Lenovo IdeaCentre Horizon 27, incluye una serie de prestaciones muy interesantes como por ejemplo la implementación de la interfaz moon dial, que se activa cuando el dispositivo se enciende de forma horizontal (como una tablet) ofreciendo soporte simultáneo para varios usuarios.
También se pretenden incluir una gama de accesorios (teclado, joysticks) para poder aprovechar al máximo todas las posibilidades que ofrece.
Lenovo IdeaCentre Horizon 27
No cabe duda que las pantallas con resolución 4K fueron unas de las grandes estrellas de la pasada IFA, pero una vez finiquitada la feria, llega el momento más anhelado (y a la vez temido): ir descubriendo el precio y la disponibilidad de estos productos. Hoy ha tenido lugar en Madrid la puesta de largo oficial ante los medios españoles de la propuesta de Sony, apodada con el aparatoso nombre de KD-84X9005, y como puedes imaginar, no hemos querido faltar a la cita. En caso que necesites refrescar la memoria, recuerda que hablamos de un imponente televisor con una generosa diagonal de 84 pulgadas, 3.840 x 2.160 píxeles de resolución, un sistema de audio entrecruzado llamado 10 Unit Live Speaker para mejorar la experiencia, reproducción de contenidos en 3D mediante gafas pasivas, así como tecnologías SimulView y X-Reality Pro Engine para deleitarnos la vista.

Ante semejante carta de presentación, prácticamente sobra decir que la unidad se ve espectacularmente bien, pero de todas formas te lo reconfirmamos: nuestra protagonista luce un contraste y un colorido que casi nos tenían clavados en la silla mientras el fabricante reproducía una y otra vez su demo (lo que más nos ha llamado la atención de la misma eran lo bien que se veían las pequitas que salpicaban la nariz de la modelo, mientras que la forma en que mostraba la textura de las plantas casi nos impulsaba a estirar el brazo para comprobar que no eran reales). A nivel de diseño nos encontramos con un panel de elegante construcción y nada menos que unos 100 kg de peso, que podremos colocar en el pie que tienes en pantalla o fijarlo en la pared con ayuda de un soporte especial.
El día de hoy Parrot nos mostró sus primeros auriculares inalámbricos para audio y telefonía los cuales llevan el nombre Parrot ZIK. Dichos auriculares han sido diseñados por Philippe Starck y cuentan con lo último en innovación tecnológica: control de ruido activo de alto rendimiento, imagen musical “espacializada”, panel táctil que inventa un nuevo movimiento sensual, sensor para detectar la cabeza, sensor de conducción ósea, cinco micrófonos y un potente procesador digital de señales.
Ahora muchos conocen los helicópteros de juguete AR Drone, pues Parrot también puede auto nombrarse padre de dichos dispositivos, pero no nos desviemos y mejor regresemos a lo de estos maravillosos auriculares los cuales están hechos para todos aquellos melómanos de corazón.
Cómo les decía, la estructura de ZIK fue obra del famosos diseñador de origen francés Philippe Starck el cual le dio a dichos auriculares un estilo minimalista el cual nos hace pensar que tenemos en nuestras manos unos auriculares comunes pero al conocerlo de cerca nos damos cuenta de que es todo menos sencillo.

Características de Parrot Zik

  • Conectividad Bluetooth.
  • Reducción activa del ruido ambiental.
  • Compatibilidad con modo manos libres del dispositivo móvil.
  • Conectividad NFC
  • Aplicaciónes para iOS y Android.
  • Control de ecualización y reducción de ruido.
  • Sensor de movimiento que apaga los audífonos cuando no están colocados sobre la cabeza.
Cómo ven estas simples características hacen de estos auriculares todo una maravilla pero conozcamos más sobre ellos.

Panel Táctil

La conexión se realiza vía bluetooth lo cual de principio elimina todo el problema de cables y aquí viene la parte que me gusta, solo hay que deslizar el dedo sobre uno de los auriculares ya sea hacía arriba o hacía abajo y para cambiar de canción el proceso es exactamente igual pero debemos recorrer el dedo hacía adelante o hacía atrás.

Sensor de detección de cabeza

Esto suena raro pero funciona así, dentro de la espuma del audífono se encuentra un sensor el cual detecta de forma automática si la persona lleva puestos sus ZIK así como el momento en el que se los quita. Algo más genial es que al quitarse los ZIK de las orejas, la música se interrumpe de forma inmediata lo cual evita que nos perdamos fragmentos de la canción que venimos escuchando.

Eliminación de ruido

En este caso, los audífonos cuentan con 4 micrófonos lo cual ayuda a que la reducción de ruido se disminuya hasta en un 98% evitando que nos preocupemos por sonidos exteriores.

NFC

Compartir música es bastante sencillo ya que solo debemos de tocar el auricular izquierdo con cualquier dispositivo que sea compatible con tecnología NFC (algunos smartphones de gama alta) y se conectarán inmediatamente.

Manos Libres

ZIK no solo esta hecho para que escuchemos todo nuestro repertorio musical sino que también podremos ocuparlos como manos libres para nuestros smartphone permitiendo que las conversaciones telefónicas se lleven a cabo con una claridad de voz sorprendente. Cuenta con dos micrófonos direccionales y son compatibles con cualquier dispositivo móvil con bluetooth.

Conexión por cable

La batería de estos auriculares se acabará tarde o temprano pero no estaría nada mal que se acabarán cuando estamos en medio de una conversación o escuchando esa canción que nos hará el día. así que cuando la batería de los ZIK se termine podemos conectarle un cable al reproductor musical.